La tasa turística es un impuesto que se aplica en ciertos destinos turísticos, cuyo objetivo es financiar la conservación y mejora de las infraestructuras turísticas. Este impuesto ha cobrado relevancia en los últimos años debido al creciente número de visitantes en diversas ciudades, lo que ha llevado a los gobiernos locales a implementarlo como parte de su estrategia para gestionar el turismo.
A continuación, exploraremos en detalle qué es la tasa turística, cómo se calcula, dónde se aplica y otros aspectos relevantes que todo viajero debe conocer.
Índice de Contenidos

¿Qué es la tasa turística?
La tasa turística es un cargo que los viajeros deben abonar al hospedarse en ciertos destinos. Este impuesto se destina a financiar proyectos de infraestructura y sostenibilidad en las áreas más visitadas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los turistas.
En España, la tasa turística tiene diferentes nombres dependiendo de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña se conoce como “tasa turística”, mientras que en Baleares es conocida como “ecotasa”. La cantidad que se paga varía según la localización y el tipo de alojamiento.
- Impuesto destinado a financiar la conservación de recursos turísticos.
- Varía según la comunidad autónoma y el tipo de alojamiento.
- Busca gestionar la sobrecarga turística y proteger el patrimonio cultural.
¿Cómo se calcula la tasa turística?
El cálculo de la tasa turística puede ser un proceso sencillo, pero es importante entenderlo bien para evitar sorpresas a la hora de pagar. Generalmente, este impuesto se calcula en función del tipo de alojamiento y la duración de la estancia.
Por lo general, la tasa se calcula multiplicando el número de noches que se pernocta por la tarifa establecida, que puede variar. Por ejemplo, en Barcelona, la tasa es de 0,65 euros por noche para los hoteles de 1 a 2 estrellas, y puede llegar hasta 2,25 euros para los de 5 estrellas.
Es crucial que los propietarios de alquileres vacacionales calculen correctamente esta tasa, incluyendo el IVA. La tasa turística también puede tener variaciones dependiendo de la temporada. Durante los meses de alta demanda, las tarifas pueden incrementarse.
¿En qué ciudades de España se aplica la tasa turística?
La tasa turística en España se aplica en varias ciudades y comunidades autónomas. Aquí te presentamos algunas de las principales:
- Cataluña: Incluyendo ciudades como Barcelona y Girona.
- Baleares: En todas sus islas, como Mallorca y Menorca.
- Madrid: Donde la tasa turística se aplica a partir de 2024.
- València: Con tasas que varían según el tipo de establecimiento.
Cada una de estas ciudades tiene su propia normativa y tarifas, lo que es esencial consultar antes de viajar.
¿Cuáles son las exenciones de la tasa turística?
Es importante conocer las exenciones y reducciones que se aplican a la tasa turística, ya que pueden beneficiar a ciertos grupos de viajeros. Generalmente, las siguientes categorías están exentas o reciben descuentos:
- Menores de 16 años.
- Residentes en la localidad.
- Personas con discapacidad, generalmente con un porcentaje superior al 33%.
- Estancias prolongadas, donde algunos lugares ofrecen descuentos a partir de la tercera o cuarta noche.
Además, es posible que existan promociones especiales en ciertas épocas del año, por lo que siempre es recomendable verificar la información actualizada antes de hacer una reserva.
¿Qué otras ciudades europeas cobran tasa turística?
La tasa turística en Europa no es exclusiva de España, ya que muchas ciudades europeas han implementado este impuesto como medida para gestionar el turismo. Algunas de las ciudades más conocidas son:
- Ámsterdam: Con una tasa que puede llegar hasta 10 euros por noche.
- Venecia: Aquí, la tasa puede variar entre 3 y 10 euros, dependiendo de la temporada y el tipo de alojamiento.
- Praga: Aunque la tasa es baja, se aplica a todos los visitantes.
- Dubrovnik: También ha implementado una tasa turística para proteger su patrimonio histórico.
Las tasas varían significativamente, desde menos de 2 euros por noche en algunas ciudades, hasta cantidades que superan los 20 euros en destinos turísticos muy populares.
¿Cómo se recaudan los fondos de la tasa turística?
Los fondos recaudados por la tasa turística son gestionados por los ayuntamientos o comunidades autónomas, dependiendo de la ubicación. Estos fondos suelen destinarse a proyectos que buscan mejorar la infraestructura turística, como la conservación del patrimonio, la limpieza de espacios públicos y la promoción de iniciativas sostenibles.
En muchas ocasiones, los fondos también se utilizan para financiar eventos culturales y deportivos que benefician tanto a turistas como a residentes. La gestión de estos recursos es clave para garantizar que el turismo se desarrolle de manera responsable y sostenible.
¿Quiénes deben pagar la tasa turística?
En general, la tasa turística debe ser pagada por todos los viajeros que se alojen en los destinos que la aplican. Esto incluye tanto a turistas nacionales como internacionales. Sin embargo, hay algunas excepciones, como los menores de edad y los residentes.
Es esencial que los turistas tomen en cuenta este impuesto al calcular sus gastos durante un viaje, ya que puede sumar una cantidad considerable dependiendo de la duración de la estancia y el tipo de alojamiento elegido.
Finalmente, existen herramientas como AvaiBook que pueden ayudar a calcular la tasa turística de manera precisa, asegurando que tanto propietarios como inquilinos estén al tanto de sus obligaciones fiscales.









